Abogado experto en seguridad vial – He dado positivo en un control de alcoholemia – ¿qué hacer?

En este artículo te ofrecemos algunos consejos si has sido denunciado por conducir bajo los efectos del alcohol.

Si quieres consultar dudas sobre tu caso concreto o pedir presupuesto para tu defensa, llámanos sin compromiso.

Índice

1. ¿Qué es el delito de conducir bajo los efectos del alcohol?

Conducir bajo los efectos del alcohol es un delito tipificado en el artículo 379.2 del Código Penal. Se comete cuando la tasa de alcohol en aire espirado supera los 0,60 mg/l o 1,2 g/l en sangre, o cuando, sin llegar a esos límites, el conductor presenta síntomas claros de afectación que puedan poner en peligro la seguridad vial. Este delito puede conllevar penas de multa, retirada del carnet y, en ocasiones, prisión.

2. ¿Cómo funciona un juicio rápido en estos casos?

Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, estos casos suelen resolverse mediante un juicio rápido. Esto significa que, al ser detenido el vehículo, el conductor será sometido a pruebas de alcoholemia. Si se confirma el delito, se citará a juicio rápido ante el juez en un plazo breve, generalmente entre 24 y 72 horas. El día de la citación, se llevarán a cabo todas las diligencias para esclarecer el delito. Este procedimiento permite agilizar la resolución del caso y, en muchos casos, ofrecer una reducción de condena si se acepta la conformidad con los hechos.

3. Posibles defensas en estos casos

Cada caso debe ser analizado a fondo por un abogado experto, ya que existen múltiples vías para plantear una defensa eficaz. Algunas de las defensas posibles son:

  • Errores en la prueba de alcoholemia:
    • Aplicación incorrecta del margen de error del etilómetro.
    • Etilómetro sin verificar ni homologar al momento de la prueba.
    • No realización de la segunda prueba de alcoholemia, obligatoria por ley.
    • Tiempo inadecuado entre la primera y segunda prueba.
  • Pruebas insuficientes o contradictorias:
    • No se registran síntomas de influencia alcohólica en el acta.
    • Contradicciones entre los agentes que redactan el atestado y los testigos.
    • Ausencia de ratificación del atestado policial en el juicio.
  • Circunstancias específicas del caso:
    • El vehículo no estaba en marcha.
    • Dudas sobre la identidad del conductor.
    • No se acredita el «plus de peligrosidad» necesario para sancionar penalmente.
    • El consumo no afectaba la capacidad de conducción.
  • Aspectos técnicos y legales:
    • Tasa de alcohol descendente o ascendente entre las pruebas.
    • Vulneración de derechos fundamentales del conductor durante la detención o la práctica de la prueba.
    • Falta de objetividad en las declaraciones de los agentes.
  • En caso de que el abogado no vea posible la defensa buscando la absolución, recomendará pactar una conformidad para beneficiarse de la reducción de condena en un tercio.

Un abogado especializado es esencial para identificar cuál de estas defensas puede aplicarse a tu caso y maximizar las posibilidades de éxito.

4. ¿Es posible fraccionar la multa o reducir la retirada del carnet?

Si se dicta una condena, puedes solicitar el fraccionamiento de la multa si justificas ante el juzgado que no puedes pagarla de forma inmediata. En cuanto a la retirada del carnet, también es posible fraccionarla en caso de que necesites el carnet para tu trabajo, pero no es sencillo conseguirlo. Este aspecto debe ser valorado caso por caso.

5. ¿Vale la pena contratar un abogado?

Contratar un abogado especializado en estos casos marca la diferencia frente a la defensa por un abogado de oficio. Un abogado analizará tu situación en profundidad, identificará posibles errores en las pruebas o en el procedimiento y te asesorará sobre la mejor estrategia: defensa o conformidad. Además, es importante saber que un abogado de oficio no es gratuito. Si no cumples con los requisitos económicos para acceder a la justicia gratuita, deberás pagar sus honorarios como lo harías con un abogado privado.

Puedes consultar si el abogado de oficio te saldrá gratis utilizando esta calculadora:
Simulador económico

En caso de que no tengas derecho a asistencia jurídica gratuita y solicites abogado de oficio, éste podrá facturarte por una cantidad muy superior a lo que podrías pactar con un abogado particular.

6. Honorarios de nuestro despacho

En nuestro despacho contamos con amplia experiencia en estos asuntos, lo que nos permite ofrecer honorarios ajustados. Somos transparentes y claros con nuestras tarifas. Por casos de conducción bajo los efectos del alcohol, nuestras tarifas incluyen:

  • Análisis inicial del caso.
  • Preparación de la defensa o negociación de la conformidad.
  • Representación durante el juicio rápido.

Consúltanos sin compromiso para obtener un presupuesto personalizado. Si tienes dudas o necesitas una consulta previa, no dudes en contactarnos.

Conducir bajo los efectos del alcohol es un problema serio, pero existen soluciones legales. Estamos aquí para ayudarte a proteger tus derechos y guiarte en cada paso del proceso.

Contáctanos ahora para una consulta confidencial.

Consúltenos su caso

Solicitud de información o presupuesto

URGENCIAS: 636089686

 

Contáctanos

Email

despacho@alvarezustarroz.com

o

Address

C/ Espíritu Santo 31. Sólo atendemos con cita previa. 

Teléfono

91 141 34 43

 

×

Hola,

Pulsa en mi nombre para hablar por whatsapp

×